Afecciones Respiratorias en Obreros Expuestos a Preservantes y Micropartículas de Madera.

* Adael Alexis Montenegro Campbell1,
* Dr. Alcibiades Arosemena. 1

Autores/as

Resumen

OBJETIVO GENERAL: determinar la incidencia de patologías respiratorias por exposición al polvo y preservantes de madera en las personas que trabajan con madera en el distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí, Panamá. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal de campo. Los datos se obtuvieron mediante encuestas aplicadas a 41 carpinteros en las 12 ebanisterías que participaron en el estudio; se utilizó un espirómetro portátil para realizar pruebas de función pulmonar. Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados con el software Epi Info (TM) 3.5.1. RESULTADOS: Las ebanisterías en el distrito de Bugaba usan en un 91.7% laurel y roble, ambas de tipo no coníferas o angiospermas. el 100 % de los ebanistas no usa mascarillas y solo 2 ebanistas de los 41 llevan un control personal con el médico respecto a su estado de salud. La mayor labor realizada por los ebanistas es 'lijar' y barnizar exponiéndolos más a micropartículas de madera, sin usar mascarillas en 100% de ellos, esto los lleva a desarrollar alteraciones de la voz en un 75%, ataques de tos en un 85,4%, irritación laríngea 73,2%, congestión nasal 75,6% y sinusitis 97,2%. Se detecto alteraciones en los patrones espirométricos desde restrictivos, obstructivos y mixtos relacionado directamente con el tiempo de exposición en 11 de 13 personas expuestas al polvo de madera. CONCLUSIONES: los ebanistas presentan afecciones respiratorias graves debido al ambiente de trabajo contaminado con micropartículas de madera, así como al uso de sustancias químicas dañinas para su salud, esto conlleva a desarrollar mala calidad de vida para esta población.

Publicado

2014-01-10

Número

Sección

Artículos originales