Sección:
Casos Clínicos
Publicado:
2023-12-18
A través del tiempo se han identificado distintos virus, con efectos nocivos sobre el sistema nervioso central, provocando alteraciones permanentes o transitorias de sus funciones. Reportes previos, derivados del SARS del 2002 y del MERS-CoV del 2012, sugieren que el coronavirus tiene como presentación atípica compromiso neurológico, ya que tiene capacidad neuroinvasora y neurotrópica, pudiendo ocasionar polineuropatías, convulsiones, psicosis o incluso promover accidentes cerebrovasculares. A través de este artículo, se da a conocer el caso de una paciente de 16 años, con alteraciones neurológicas y reumatológicas asociadas a infección por virus SARS-CoV-2, así como la importancia del reconocimiento oportuno del cuadro clínico, ayudas diagnósticas, evolución, diagnóstico, tratamiento y complicaciones.
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.
Sociedad Pediátrica de Panamá -Directrices para autores - Reglamento del Comité Editorial - Derechos de Reproducción - Comité Editorial
Derechos de reproducción de Sociedad Pediatrica de Panama & Infomedic International Reservados. Electronic ISSN: 2710-7663, Print: 2071-3215. El contenido de este sitio esta dirigido para profesionales de la salud.