Sección:
Casos Clínicos
Publicado:
2025-05-01

Síndrome hemofagocítico secundario a dengue grave. A propósito de un caso

Descargas

  • PDF

  • María Elena Pérez Arenas1,
    Sonia Milkova1

    Autores/as

    DOI:

    https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20252432

    Palabras clave:

    linfohistocitosis hemofagocítica, dengue grave, shock, hemorragia intestinal

    Resumen

    Introducción: El síndrome hemofagocítico (hemophagocytic lymphohistiocytosis - HLH) es una patología grave, poco frecuente, en la que se produce una respuesta inmune exagerada resultando en un estado hiperinflamatorio. Puede ser primario o secundario a infecciones, metabolopatías, neoplasia. Presentación del caso: Presentamos el caso de un paciente con dengue grave con sangrado digestivo anemizante, síndrome compartimental abdominal secundario a ascitis a tensión, fallo hepático y renal y disfunción neurológica, precisando ingreso en unidad de terapia intensiva para su manejo. Dada la persistencia de fiebre y mala evolución, se amplió estudio confirmando el diagnóstico de HLH, iniciándose tratamiento. inmunomodulador. Finalmente, a pesar de los esfuerzos terapéuticos, el paciente falleció. Discusión y conclusiones: Esto nos recuerda la importancia de identificar los signos de alarma de desarrollo de dengue grave según los criterios del OMS-2009 para trasladar al paciente a un centro de referencia para su manejo. Además, es fundamental establecer un alto índice de sospecha del Síndrome hemofagocítico ante pacientes graves con fiebre prolongada y presencia de posibles factores desencadenantes, para poder realizar el diagnóstico de acuerdo a los criterios de HLH-2004 e iniciar tratamiento dirigido contra el desencadenante e inmunomodulador para frenar el estado de hiperinflamación.