Sección:
Artículos originales
Publicado:
2025-08-30
Introducción: La utilización de dispositivos electrónicos desde edades tempranas se ha vuelto más frecuente. En la actualidad, el incremento en el uso de dispositivos electrónicos como celulares, tabletas, televisores, entre otros, ha provocado que la exposición a pantallas en la población infantil sea casi universal. Objetivos: Conocer las características de la exposición a pantallas en los pacientes que acuden a la Consulta Externa Especializada del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, considerando la edad de inicio de exposición, la cantidad de horas de pantalla al día, los tipos de dispositivos electrónicos más utilizados y su relación con la exposición a pantallas de los cuidadores. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado mediante una encuesta aplicada a padres, madres y cuidadores en un hospital de tercer nivel en Panamá, evaluando las características de la exposición a pantallas. Resultados: Se incluyeron 420 encuestas; el 98.5% de los encuestados refirió tener pantallas en el hogar, el 90% de los pacientes estuvo expuesto a pantallas, el 40% de los niños fue expuesto antes de los 2 años y el 70% estuvo expuesto más de una hora al día. El tipo de pantalla más utilizado fue la televisión (44.9%), seguido por el celular (44.2%). El 67.9% de los cuidadores refirió exposición a pantallas y un 27.2% se expuso a más de 4 horas diarias, mientras que un 26.7% consideró que la exposición favorece el desarrollo infantil. Conclusiones: La edad de inicio de exposición a pantallas en los niños es temprana y los cuidadores muestran altos niveles de exposición; para algunos, la exposición se percibe como beneficiosa para el desarrollo infantil. Aunque la televisión continúa siendo el medio más utilizado, los dispositivos móviles, especialmente los teléfonos celulares, también desempeñan un papel significativo.
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.
Sociedad Pediátrica de Panamá -Directrices para autores - Reglamento del Comité Editorial - Derechos de Reproducción - Comité Editorial
Derechos de reproducción de Sociedad Pediatrica de Panama & Infomedic International Reservados. Electronic ISSN: 2710-7663, Print: 2071-3215. El contenido de este sitio esta dirigido para profesionales de la salud.