Sección:
Actualización en
Publicado:
2025-08-30
Introducción: La enfermedad neumocócica es una causa importante de morbimortalidad en la infancia. Panamá cuenta con la vacuna contra neumococo en su esquema nacional de vacunación desde 2008, con una actualización en 2011. Las vacunas conjugadas han reducido significativamente su impacto, pero la emergencia de nuevos serotipos y diferencias en la inmunogenicidad entre las opciones disponibles requieren una actualización de estrategias de vacunación. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica de los últimos 5 años, incluyendo ensayos clínicos fase 3, datos de vigilancia epidemiológica y análisis de costo-efectividad de las vacunas neumocócicas PCV13, PCV15 y PCV20. Resultados: PCV15 y PCV20 demostraron perfiles de seguridad e inmunogenicidad comparables a PCV13. PCV15 muestra una mejor respuesta inmunitaria al serotipo 3 y ofrece protección adicional frente a los serotipos 22F y 33F. PCV20 ofrece una cobertura más amplia, sin embargo, presenta una menor respuesta inmunológica frente a algunos serotipos. Un estudio de efectividad predictiva indicó que PCV15 mantiene una protección comparable a PCV13 y PCV7 para la mayoría de los serotipos compartidos, con una ventaja inmunológica significativa frente al serotipo 3, mientras que PCV20 ofrece una mayor cobertura exhibe una presenta menor inmunogenicidad global que las vacunas de menor valencia. Análisis de costo-efectividad, realizados en distintos países, respaldan la incorporación de PCV20 en esquemas de vacunación. Conclusiones: PCV15 y PCV20 representan alternativas seguras y efectivas para la prevención de la enfermedad neumocócica en niños. La Sociedad Panameña de Pediatría recomienda la vacunación sistemática con PCV15 o PCV20 en esquemas 2+1 o 3+1, asegurando la administración de la dosis de refuerzo para una protección óptima. La vigilancia epidemiológica y el cumplimiento adecuado del esquema de vacunación son esenciales para optimizar su impacto. En este sentido, la elección de la vacuna más adecuada para el país debería basarse idealmente en la vigilancia de la circulación actual de serotipos no cubiertos por PCV13 en la población infantil.
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.
Sociedad Pediátrica de Panamá -Directrices para autores - Reglamento del Comité Editorial - Derechos de Reproducción - Comité Editorial
Derechos de reproducción de Sociedad Pediatrica de Panama & Infomedic International Reservados. Electronic ISSN: 2710-7663, Print: 2071-3215. El contenido de este sitio esta dirigido para profesionales de la salud.