Sección:
Artículos originales
Publicado:
2021-06-28

Eficacia de la Cánula Nasal de Alto Flujo en patologías respiratorias

Descargas

  • PDF

  • Elizabeth Caparó1,
    Rodrigo De Antonio2,
    José Dutari2,
    Manuel Alvarado2,
    Virginia Díaz2,
    Marco Donato2,
    Vanessa Vernaza2,
    Rosa Flores2,
    Samuel Roberts2,
    Osmaldo Muñoz2,
    Nadia Almela Caballero2

    Autores/as

    DOI:

    https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20211741

    Palabras clave:

    Cánula nasal de alto flujo, Ventilación no invasiva, Ventilación mecánica invasiva, Insuficiencia respiratoria aguda, Unidad de cuidados intensivos pediátricos, Patologías respiratorias

    Resumen

    Introducción: En la edad pediátrica hay factores predisponentes importantes que hacen a los niños ser más vulnerables a presentar insuficiencia respiratoria aguda (IRA).

    Objetivo: Demostrar los beneficios del uso de la cánula nasal de alto flujo (CNAF) en pacientes menores de 5 años con IRA secundaria a enfermedades respiratorias y admitidos a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). 

    Sujetos y Métodos: Estudio analítico observacional de cohortes mixtas, donde una cohorte esta formada por un grupo expuesto a la CNAF evaluada de manera prospectiva, mientras se comparo con una cohorte histórica.  

    Resultados: 138 pacientes fueron admitidos al estudio de los cuales 69 fueron casos manejados con CNAF y 69 fueron controles que no estuvieron expuestos al uso de la CNAF pero sí a otros modos de ventilación mecánica invasiva. Los días de oxigenoterapia fueron estadísticamente menores en el grupo de casos de 13 (DE 8.01) días a 22 (DE 20.7) días en el grupo control (P = <0.05). Al igual los días de UCIP y los días totales de hospitalización fueron menores en el grupo manejado con CNAF (P = 0.011 y P = 0.001, respectivamente), con una media de tiempo de 10 (DE 7.8) días en UCIP y 17 (DE 9.25) días intrahospitalarios para el grupo de casos versus 14 (DE 10.1) días en UCIP y 28 (DE 23.9) días intrahospitalarios para el grupo control.

    Conclusión: La CNAF es un método de soporte respiratorio no invasivo, efectivo y fácil de usar en la población pediátrica con IRA secundario a diversas patologías respiratorias.