Sección:
Editorial
Publicado:
2024-12-08
Los niveles de salud pública en América Latina varían significativamente según las políticas y sistemas de atención implementados. Países como Costa Rica, Uruguay, Colombia y Chile destacan por ofrecer servicios accesibles y de calidad, promoviendo la prevención y la equidad en salud. Sin embargo, Panamá enfrenta desafíos importantes, como la limitada inversión en infraestructura y tecnología, y desigualdades marcadas entre áreas urbanas y rurales.
A pesar de asignar el 5.38% de su PIB a salud en 2021, gran parte del presupuesto se destina a gastos administrativos, dejando pocos recursos para mejorar instalaciones y servicios. En respuesta, el Ministerio de Salud y la OPS/OMS han desarrollado estrategias para fortalecer el sistema sanitario, incluyendo prevención de enfermedades, promoción de la salud y modernización de infraestructuras.
La implementación efectiva de estas medidas, junto con un seguimiento constante, será clave para mejorar la calidad y equidad del sistema de salud panameño.
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.
Sociedad Pediátrica de Panamá -Directrices para autores - Reglamento del Comité Editorial - Derechos de Reproducción - Comité Editorial
Derechos de reproducción de Sociedad Pediatrica de Panama & Infomedic International Reservados. Electronic ISSN: 2710-7663, Print: 2071-3215. El contenido de este sitio esta dirigido para profesionales de la salud.